Según la
leyenda, esta Virgen fue traída desde Quito (Ecuador), junto a una estatua del
Nazareno. Era conocida antes con el nombre Virgen de la Asunción, pero con el
correr de los años y de las costumbres, varió su nombre al de Virgen Asunta,
tal y como hoy es conocida. La imagen fue recibida en medio de una gran fiesta,
donde el ornato y la presencia de los fieles se hicieron notar.(1)
El mito
cuenta que al día siguiente de su llegada, el clérigo local solicitó a los
dueños de las imágenes que éstas fueran trasladadas a la iglesia, debido a que
era ilícito en la época que los civiles las tengan en su poder. Aquella noche,
el dueño de la casa soñó con la Virgen Asunta, quien le pediá la edificación de
una ermita en las Colinas de Luya Orco. El sueño fue contado al clérigo al
amanecer y la edificación de la ermita fue mandada a edificar inmediatamente,
Durante los meses de construcción del recinto, se escuchó constantemente el
repique de una campana desde la misma colina.
Actualmente la tradición continúa y la fe también. La virgencita recorre las iglesias de Chachapoyas desde los primeros días del mes de agosto. Aun vuelve el día 15, su día central. El folklore, la tradición y la fe estuvieron presentes nuevamente este año. El colectivo Cultura Chacha, bajo la dirección de Lenin Millán, difundió estas hermosas imágenes del recorrido de la Virgen. Desde este espacio virtual les transmitimos a ustedes.
(1) Radio Horizonte
0 comentarios:
Publicar un comentario