Saira
Y. Cubas Chamaya (Redactora)
Edin
Fernando Arirama Dett (Fotógrafo)
Roiser
Burga Lozano (Asistente)
La
historia sobre la creación del pueblo de San Pablo tiene versiones, ambas
recogidas del folclor popular, que hacen referencia a dos personajes de mucha
relevancia en la antigua zona denominada Corobamba: el curaca Pantoja y el indio Curihuamán.
Una
de las versiones relata que ambos personajes tenían hijos enfrentados
profundamente por el amor de una mujer.
Finalmente,
la lucha a muerte, la rivalidad acabó con sus vidas. Sumergidos en la tristeza,
los pobladores de Corabamba decidieron hacer una misa por la muerte de ambos
jóvenes. Grande fue el susto al ver que en plena misa empezó a brotar sangre en
el centro del templo. Temerosos por el espectáculo tan misterioso y notado que
el retablo empezaba a hundirse en el charco de sangre, los pobladores empezaron
inmediatamente a rescatar las imágenes de los santos junto con otros objetos
religiosos. Abandonaron el lugar que fue
su hogar por mucho tiempo para
instalarse en la zona llamada el Tambo, la cual finalmente se convirtió
finalmente lo que hoy es San Pablo.
La
otra versión no menciona un enfrentamiento entre los hijos de Pantoja y
Curihuamán, sino indica que serían ambos personajes los que sostenían una
rivalidad por el amor de una bella dama. En esta historia el único que pierde
la vida es el indio Curihuamán cuyo espíritu en busca de venganza sumía en el más
profundo temor a los pobladores de Corobamba. De igual manera que en la primera
historia los pobladores deciden realizar una misa, pero esta vezseriapara
aplacar la furia del fantasma que los tenía aterrorizados. En esta versión se
cuenta también que empezó a fluir sangre en el templo, pero en este caso por el
altar mayor y por las paredes de la iglesia, lo convirtió al lugar donde se
ubicaba el templo en una laguna encantada que atraía a los niños, quienes
morían ahogados en sus aguas. Motivados por estos hechos, los pobladores
decidieron abandonar la zona.
Fuente: LEÓN, Michel. (2011).Gocta.San Pablo de Valera:
Indugraph