• AMAZONAS Y SU GASTRONOMÍA


    Shurumbe. Chicharrón de chancho
  • JOYA ARQUEOLÓGICA DE LA AMAZONÍA PERUANA


    Ciudadela de Kuelap. Provincia de Luya, Amazonas
  • Cultura Chachapoyas: máxima expresión artística en Amazonas


    Frisos artísticos. Kuelap. Amazonas
  • La danza como expresión de nuestra realidad


    Danza: el carnaval chachapoyano
  • Grandes e ilustres. Amazonas tiene lo suyo


    Sonaly Tuesta. Antropóloga y periodista amazonense
  • La naturaleza en su máxima expresión


    Catarata Gocta. La tercera más alta del mundo. Bongará, Amazonas

Recent Articles

domingo, 4 de octubre de 2015

Toribio Rodríguez de Mendoza, el personaje más reconocido de Amazonas

Uno de los personajes más reconocidos y notables de Amazonas es don Toribio Rodríguez de Mendoza. Chachapoyas es la cuna de este precursor de la independencia nacional.

El nombre completo de este sacerdote, maestro y tribuno fue Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes. Formó a una nueva generación de patriotas en las ideas revolucionarias y, cuando nació la República del Perú, el sembrador de ideales renovadores estaba al lado de sus discípulos.


Nacido el 17 de abril de 1750 destacó como un estudiante brillante y obtuvo el grado de doctor en Teología en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima.


Fue profesor de Filosofía y Teología en el Real Convictorio de San Carlos, donde llegó a ser Rector. El maestro, es uno de los primeros hombres en avizorar la transformación que traería la independencia y quiso formar una clase dirigente y con auténtico sentido peruanista. Convierte así el colegio en un centro educativo de primer orden, donde se formaron muchos próceres de la Independencia.


Se preocupó también por la educación popular, confiando en que la unidad del idioma sería el camino para lograr la igualdad del indio con el criollo y el blanco. Sus discípulos y amigos fundan la Sociedad Filantrópica para propagar la revolución americana de definida tendencia antimonarquista.


Además don Toribio Rodríguez de Mendoza fue miembro de la Sociedad Amantes del País que fundó el histórico Mercurio Peruano, que elegido diputado por Trujillo, presidió las sesiones preparatorias del primer Congreso Constituyente (1822); decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor de San Marcos.


Su ancianidad no impide que, cuando se produce la llegada de la expedición libertadora de San Martín, el viejo luchador abandone nuevamente su retiro para ponerse a las órdenes del gobierno libertador y así tiene oportunidad de tomar parte en el nacimiento de la República del Perú.


En el Congreso es un guía valioso y acertado. Ecuánime y sereno navega con firmeza entre el torbellino de pasiones que desencadena la Independencia. Vive aún lo suficiente para regocijarse con el triunfo de Ayacucho y muere en 1825 sabiendo que el Perú era “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos”.


En la actualidad, el Estado peruano le rinde homenaje a través del Tribunal Constitucional de la República que instituye la medalla “Toribio Rodríguez de Mendoza” para galardonar y distinguir a las personas o instituciones que han contribuido en la defensa de la Constitución o los Derechos Humanos. 


Asimismo, la región Amazonas, en honor a su ilustre hijo, designa con su nombre Toribio Rodríguez de Mendoza a una de sus provincias, situada en la selva alta y que destaca por sus grandes atractivos naturales, diversos potajes y fiestas populares.


Igualmente, el 18 de septiembre del año 2000, se creó la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, que es la institución rectora de la cultura, de la ciencia y la tecnología de Amazonas.



Provincia de Rodríguez de Mendoza

Vista de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza


Fuente: Adaptación de la web de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

sábado, 3 de octubre de 2015

La danza del oso

La Jalca tiene varias danzas típicas. Pero el más famoso es el Danza del Oso. Esta danza se origina en la peregrinación del patrón San Pedro de Shocol hacia La Jalca. Representa a la caza de un oso. Ejecutan la danza 07 artistas y 02 músicos:

Uno personifica a un oso matrero y oculto con un cuero de yanapuma, con la cara pintada es el actor principal de la danza.

Dos personas vestidas con ropajes de lana negra, bincha roja ceñida a la cabeza y con los rostros pintados de negro a los cuales se los denomina pumeros, simulan dar caza al oso. Uno lleva un fusil de madera y el otro el fiambre (picante de carne) atado en un paño de manos; llevan además como rastreadores sus perros que son carachupas (armadillo) o tejones disecados. Avanzan dando voces, entre otras frases: ¡chuá! ¡chuá! ¡chuá!

Dos artistas llamados comerciantes, vestidos con pantalón, camisa y gorro de color verde, también con a la cara pintada participan en la danza; uno lleva una petaca pequeña de lluipij, atado con una faja con la cual la carga, el otro lleva cortes de tela y una vara de madera que representa un metro, con pañuelos de bolsillo en la mano van marcando los compases musicales.

Dos personajes varones vestidos con ropas femeninas, con un pañuelo de cabeza ocultaran sus rostros semipintados y sobre el cual llevan sombrero de paja, completan el equipo de danzarines y hacen pareja con las munchas durante la danza; a estos de les conoce como payas.
Durante la ejecución de la danza, los danzarines hacen participar al público asistente ofreciéndoles vender manteca de culebra, pedazos de tela y otros, mientras los músicos visten ropa típica y llevan sombrero de paño, camisas rayadas de tocuyo, pantalón de lana color negro, llanques y sobre van puestos un poncho colorado que tiran sobre el hombro y tañen tinyas o cajas confeccionadas con madera de ishpingo y pellejo de perro o gato; además el uno sopla la sarta o antara y el otro le hace el dúo con un machero.

La danza se ejecuta durante varios días en la casa de los mayordomos; el día central que es el 25 de Junio (debiendo ser el 29), los danzarines conducen un árbol de ishpingo al que colocan en una de las calles adyacentes a la plaza de armas (antes era al centro) y aquí escenifican al acto de caza que los pumerps.

Una vez muerto el oso, las payas trasladan al yanapuma que aparenta estar atado de patas y manos a un palo del cual cargan sobre sus hombros, luego los pumeros simulan pishtar al oso y ofrecen la manteca al público asistente.



La fiesta termina con el lavado del cuero que se hace en la laguna de pumarmacuna en el barrio del Toche, donde participan además de las invenciones los mayordomos y esperan el próximo año para ver de nuevo al oso.





Fuente: La Jalca

domingo, 13 de septiembre de 2015

La provincia de Luya y el Señor de Gualamita

Mañana 14 de septiembre, la ciudad de Lámud y toda la provincia de Luya celebran su fiesta patronal en honor al Señor de Gualamita. Esta imagen del Cristo Nazareno es venerado por los pobladores envuelto de Fe y mucha tradición desde hace muchísimos años. El sitio virtual Lamud City nos ofrece una breve historia de esta creencia que a pesar que pasan los años se sigue manteniendo y que marca el calendario de la fiesta más grande de Amazonas y una de las más grandes del norte.

De acuerdo a la leyenda, el Señor de la Gualamita era una estatuilla que viniendo desde Cusco, en el siglo XVII, debía ser llevada a Quito, aunque los que estaban a cargo del traslado, se extraviaron en el lugar, siendo encontrados por hombres de la zona.


Sucedió que estos hombres trataron de llevarse la imagen, pero al querer hacer eso, el aumento del mismo iba aumentando hasta hacer imposible de trasladar. Por ello, la imagen fue dejada en el sitio, donde se edificó una capilla.


Otro mito indica que este Cristo es muy expresivo, de tal modo que su alguno es de su agrado, su molesta es tal que el rostro adquiere un color morado.


La fiesta Patronal es testigo de una serie de rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, como la tala de la leña que será empleada en toda la fiesta, sobre todo en el día central (14 de setiembre). Además, se realizan recorridos turísticos y agasajos por parte de las comunidades.


Entre otros actos figura la preparación de panes, mientras que en día central se realizan muestras de devociones por parte de hombres, mujeres y niños, quienes se acercan a los pies de la imagen para hacerle presente sus ofrendas. También es muy tradicional el hueche y el Hatun Luya. El primero es una costumbre ancestral que consiste en intercambiar productos y regalos de todo tipo de un pueblo a otro. Este es practicado sobre todo en la región Amazonas durante las fiestas patronales San Juan y Señor de Gualamita, de Luya y Lámud, respectivamente. Mientras que el segundo es una especie de pasacalle costumbrista, equivalente al Raymillacta de los Chachapoyas.


Fuente de la Foto: Cultura Viva en Amazonas

5 pasos para conocer Kuelap



A través del Facebook nos topamos con una Agencia de Viajes online denominada Costamar.com. En esta página, a través del canal de Youtube "Buen Viaje" encontramos un interesante video que se titula: "Buen Viaje a Kuelap, 5 pasos para conocer la gran fortaleza". En esta publicación les resumimos los cinco pasos que nos expone en el video.

PASO #1: ¿CÓMO LLEGAR? 
Hay dos formas de llegar a Kuelap: vía Cajamarca o vía Tarapoto. Si vas por Tarapoto, como en este caso, podrás conocer el Valle del Altomayo. Al llegar a Tarapoto puedes alquilar una camioneta y pasarás por lugares como Moyobamba, Tarapoto, la hermosísima Laguna de Pomacochas, Pedro Ruiz y finalmente Cocachimba donde habrá una parada obligatoria para observar a una de las cataratas más altas del mundo: GOCTA.

PASO #2: ¿DÓNDE QUEDARSE? 
La reportera del video dice que decidió quedarse en el Gocta Logde, en Cocachimba. Ella afirma que este hotel tiene la mejor vista de todo el Perú y con un paisaje hermoso.

PASO #3: ¿QUÉ HACER? 
De Cocachimba hasta Chachapoyas. La reportera del video viaja rumbo a Chachapoyas disfrutando los hermosos paisajes. Llega al pueblo de María, muy cerca de Kuelap. También es una oportunidad para conectarse con al naturaleza: un viaje hasta la CATARATA DE GOCTA.

PASO #4: ¿DÓNDE COMER? 
El video propone comer una rica trucha en el Restaurant El Mirador en el pueblo de María. Pero sabemos que Amazonas tiene mucho más por ofrecer.

PASO #5: ¿QUÉ TE LLEVAS? 
Este recorrido es único y hará que te vuelvas a enamorar de la naturaleza y de nuestra historia. Estos son los cinco pasos para llegar hasta Kuelap en la región Amazonas según este video. Como dijimos, Kuelap tiene muchas cosas más por ofrecer este video solo es una pequeña muestra. Les dejamos con el video.



Fuente de la foto: Diario El Comercio

lunes, 7 de septiembre de 2015

Kuelap virtual. Conócelo desde aquí

Si no conoces Kuelap, puedes hacerlo de forma virtual. Si ya lo conoces también lo puedes hacer.

KUELAP VIRTUAL es una interesante propuesta donde se hace uso de las herramientas tecnológicas para difundir este imponente sitio arqueológico. Este proyecto desarrollado por el Proyecto de Cooperación es una simulación virtual en 3D del conjunto arquitectónico y arqueológico preincaico de Kuélap. Fue respaldado por el Gobierno Regional de Amazonas, Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Coperación y Desarrollo.

Al acceder al sitio nos muestra la visita virtual del siglo XI y del siglo XXI, además que podemos explorar espacialmente, tanto de cerca como de lejos, al complejo arqueológico. Sin más preámbulo les dejamos con esta interesante propuesta.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Sonaly Tuesta, la viajera que transmite el verdadero espíritu de los peruanos. [recorrido virtual]

Se nos ocurrió visitar las redes sociales que utiliza Sonaly Tuesta para conocer un poco más sobre ella y nos encontramos con mucha información interesante. Aquí les resumimos lo que ella escribe sobre si misma en las redes. Este es un seguimiento a Sonaly Tuesta a través de las redes sociales.

Sonaly Tuesta nació en el día de los inocentes, hace ya casi 43 años y lo interesante y los que nos llama la atención que ella es amazonense. Nació en la hermosa ciudad de Lámud, bendecida por el Señor de Gualamita.

En su cuenta de Facebook afirma que viaja por el Perú relatando historias a través de su programa Costumbres. Ella hace esto porque siente que ese es el "verdadero espíritu de los peruanos". De ahí el lema de su programa que se transmite por el Canal del Estado TV Perú.

En esta conocida red social publica las fotos de sus viajes por todo el país y también el horario de sus programas. Su próximo programa, por ejemplo, que se transmitirá este martes 8 de septiembre a las 10.00 p.m., es sobre su viaje a Satipo (en la región Junín).

Sonaly también interactúa a través del Twitter con sus seguidores, los cuales suman más de 11 mil. En su foto aparece junto a una tushpa donde se define como "viajera y periodista". Más abajo encontramos su página web. Nos animó darle clic y esto fue lo que encontramos:


Pero eso no es todo. Al ingresar a su página web nos dimos cuenta que Sonaly también es una youtuber. Al entrar a su cuenta íbamos escuchando la música característica con la que inicia su programa Costumbres. El mismo que escucharon ustedes al iniciar este post y que presentamos a continuación, si es que escucharlo de nuevo desean:



Para terminar este corto recorrido virtual les dejamos con algunos videos del programa Costumbres cuando Sonaly visitó Amazonas. Ella no vino una vez, sino muchas veces y todos le tenemos mucha gratitud. 

Qué sería de nuestras costumbres del Perú sin Sonaly Tuesta. Sigue Así. Estamos muy orgullosos de lo que haces por nuestra patria.