domingo, 4 de octubre de 2015

Toribio Rodríguez de Mendoza, el personaje más reconocido de Amazonas

Uno de los personajes más reconocidos y notables de Amazonas es don Toribio Rodríguez de Mendoza. Chachapoyas es la cuna de este precursor de la independencia nacional.

El nombre completo de este sacerdote, maestro y tribuno fue Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes. Formó a una nueva generación de patriotas en las ideas revolucionarias y, cuando nació la República del Perú, el sembrador de ideales renovadores estaba al lado de sus discípulos.


Nacido el 17 de abril de 1750 destacó como un estudiante brillante y obtuvo el grado de doctor en Teología en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima.


Fue profesor de Filosofía y Teología en el Real Convictorio de San Carlos, donde llegó a ser Rector. El maestro, es uno de los primeros hombres en avizorar la transformación que traería la independencia y quiso formar una clase dirigente y con auténtico sentido peruanista. Convierte así el colegio en un centro educativo de primer orden, donde se formaron muchos próceres de la Independencia.


Se preocupó también por la educación popular, confiando en que la unidad del idioma sería el camino para lograr la igualdad del indio con el criollo y el blanco. Sus discípulos y amigos fundan la Sociedad Filantrópica para propagar la revolución americana de definida tendencia antimonarquista.


Además don Toribio Rodríguez de Mendoza fue miembro de la Sociedad Amantes del País que fundó el histórico Mercurio Peruano, que elegido diputado por Trujillo, presidió las sesiones preparatorias del primer Congreso Constituyente (1822); decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor de San Marcos.


Su ancianidad no impide que, cuando se produce la llegada de la expedición libertadora de San Martín, el viejo luchador abandone nuevamente su retiro para ponerse a las órdenes del gobierno libertador y así tiene oportunidad de tomar parte en el nacimiento de la República del Perú.


En el Congreso es un guía valioso y acertado. Ecuánime y sereno navega con firmeza entre el torbellino de pasiones que desencadena la Independencia. Vive aún lo suficiente para regocijarse con el triunfo de Ayacucho y muere en 1825 sabiendo que el Perú era “libre e independiente por la voluntad general de los pueblos”.


En la actualidad, el Estado peruano le rinde homenaje a través del Tribunal Constitucional de la República que instituye la medalla “Toribio Rodríguez de Mendoza” para galardonar y distinguir a las personas o instituciones que han contribuido en la defensa de la Constitución o los Derechos Humanos. 


Asimismo, la región Amazonas, en honor a su ilustre hijo, designa con su nombre Toribio Rodríguez de Mendoza a una de sus provincias, situada en la selva alta y que destaca por sus grandes atractivos naturales, diversos potajes y fiestas populares.


Igualmente, el 18 de septiembre del año 2000, se creó la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, que es la institución rectora de la cultura, de la ciencia y la tecnología de Amazonas.



Provincia de Rodríguez de Mendoza

Vista de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza


Fuente: Adaptación de la web de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

sábado, 3 de octubre de 2015

La danza del oso

La Jalca tiene varias danzas típicas. Pero el más famoso es el Danza del Oso. Esta danza se origina en la peregrinación del patrón San Pedro de Shocol hacia La Jalca. Representa a la caza de un oso. Ejecutan la danza 07 artistas y 02 músicos:

Uno personifica a un oso matrero y oculto con un cuero de yanapuma, con la cara pintada es el actor principal de la danza.

Dos personas vestidas con ropajes de lana negra, bincha roja ceñida a la cabeza y con los rostros pintados de negro a los cuales se los denomina pumeros, simulan dar caza al oso. Uno lleva un fusil de madera y el otro el fiambre (picante de carne) atado en un paño de manos; llevan además como rastreadores sus perros que son carachupas (armadillo) o tejones disecados. Avanzan dando voces, entre otras frases: ¡chuá! ¡chuá! ¡chuá!

Dos artistas llamados comerciantes, vestidos con pantalón, camisa y gorro de color verde, también con a la cara pintada participan en la danza; uno lleva una petaca pequeña de lluipij, atado con una faja con la cual la carga, el otro lleva cortes de tela y una vara de madera que representa un metro, con pañuelos de bolsillo en la mano van marcando los compases musicales.

Dos personajes varones vestidos con ropas femeninas, con un pañuelo de cabeza ocultaran sus rostros semipintados y sobre el cual llevan sombrero de paja, completan el equipo de danzarines y hacen pareja con las munchas durante la danza; a estos de les conoce como payas.
Durante la ejecución de la danza, los danzarines hacen participar al público asistente ofreciéndoles vender manteca de culebra, pedazos de tela y otros, mientras los músicos visten ropa típica y llevan sombrero de paño, camisas rayadas de tocuyo, pantalón de lana color negro, llanques y sobre van puestos un poncho colorado que tiran sobre el hombro y tañen tinyas o cajas confeccionadas con madera de ishpingo y pellejo de perro o gato; además el uno sopla la sarta o antara y el otro le hace el dúo con un machero.

La danza se ejecuta durante varios días en la casa de los mayordomos; el día central que es el 25 de Junio (debiendo ser el 29), los danzarines conducen un árbol de ishpingo al que colocan en una de las calles adyacentes a la plaza de armas (antes era al centro) y aquí escenifican al acto de caza que los pumerps.

Una vez muerto el oso, las payas trasladan al yanapuma que aparenta estar atado de patas y manos a un palo del cual cargan sobre sus hombros, luego los pumeros simulan pishtar al oso y ofrecen la manteca al público asistente.



La fiesta termina con el lavado del cuero que se hace en la laguna de pumarmacuna en el barrio del Toche, donde participan además de las invenciones los mayordomos y esperan el próximo año para ver de nuevo al oso.





Fuente: La Jalca

domingo, 13 de septiembre de 2015

La provincia de Luya y el Señor de Gualamita

Mañana 14 de septiembre, la ciudad de Lámud y toda la provincia de Luya celebran su fiesta patronal en honor al Señor de Gualamita. Esta imagen del Cristo Nazareno es venerado por los pobladores envuelto de Fe y mucha tradición desde hace muchísimos años. El sitio virtual Lamud City nos ofrece una breve historia de esta creencia que a pesar que pasan los años se sigue manteniendo y que marca el calendario de la fiesta más grande de Amazonas y una de las más grandes del norte.

De acuerdo a la leyenda, el Señor de la Gualamita era una estatuilla que viniendo desde Cusco, en el siglo XVII, debía ser llevada a Quito, aunque los que estaban a cargo del traslado, se extraviaron en el lugar, siendo encontrados por hombres de la zona.


Sucedió que estos hombres trataron de llevarse la imagen, pero al querer hacer eso, el aumento del mismo iba aumentando hasta hacer imposible de trasladar. Por ello, la imagen fue dejada en el sitio, donde se edificó una capilla.


Otro mito indica que este Cristo es muy expresivo, de tal modo que su alguno es de su agrado, su molesta es tal que el rostro adquiere un color morado.


La fiesta Patronal es testigo de una serie de rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, como la tala de la leña que será empleada en toda la fiesta, sobre todo en el día central (14 de setiembre). Además, se realizan recorridos turísticos y agasajos por parte de las comunidades.


Entre otros actos figura la preparación de panes, mientras que en día central se realizan muestras de devociones por parte de hombres, mujeres y niños, quienes se acercan a los pies de la imagen para hacerle presente sus ofrendas. También es muy tradicional el hueche y el Hatun Luya. El primero es una costumbre ancestral que consiste en intercambiar productos y regalos de todo tipo de un pueblo a otro. Este es practicado sobre todo en la región Amazonas durante las fiestas patronales San Juan y Señor de Gualamita, de Luya y Lámud, respectivamente. Mientras que el segundo es una especie de pasacalle costumbrista, equivalente al Raymillacta de los Chachapoyas.


Fuente de la Foto: Cultura Viva en Amazonas

5 pasos para conocer Kuelap



A través del Facebook nos topamos con una Agencia de Viajes online denominada Costamar.com. En esta página, a través del canal de Youtube "Buen Viaje" encontramos un interesante video que se titula: "Buen Viaje a Kuelap, 5 pasos para conocer la gran fortaleza". En esta publicación les resumimos los cinco pasos que nos expone en el video.

PASO #1: ¿CÓMO LLEGAR? 
Hay dos formas de llegar a Kuelap: vía Cajamarca o vía Tarapoto. Si vas por Tarapoto, como en este caso, podrás conocer el Valle del Altomayo. Al llegar a Tarapoto puedes alquilar una camioneta y pasarás por lugares como Moyobamba, Tarapoto, la hermosísima Laguna de Pomacochas, Pedro Ruiz y finalmente Cocachimba donde habrá una parada obligatoria para observar a una de las cataratas más altas del mundo: GOCTA.

PASO #2: ¿DÓNDE QUEDARSE? 
La reportera del video dice que decidió quedarse en el Gocta Logde, en Cocachimba. Ella afirma que este hotel tiene la mejor vista de todo el Perú y con un paisaje hermoso.

PASO #3: ¿QUÉ HACER? 
De Cocachimba hasta Chachapoyas. La reportera del video viaja rumbo a Chachapoyas disfrutando los hermosos paisajes. Llega al pueblo de María, muy cerca de Kuelap. También es una oportunidad para conectarse con al naturaleza: un viaje hasta la CATARATA DE GOCTA.

PASO #4: ¿DÓNDE COMER? 
El video propone comer una rica trucha en el Restaurant El Mirador en el pueblo de María. Pero sabemos que Amazonas tiene mucho más por ofrecer.

PASO #5: ¿QUÉ TE LLEVAS? 
Este recorrido es único y hará que te vuelvas a enamorar de la naturaleza y de nuestra historia. Estos son los cinco pasos para llegar hasta Kuelap en la región Amazonas según este video. Como dijimos, Kuelap tiene muchas cosas más por ofrecer este video solo es una pequeña muestra. Les dejamos con el video.



Fuente de la foto: Diario El Comercio

lunes, 7 de septiembre de 2015

Kuelap virtual. Conócelo desde aquí

Si no conoces Kuelap, puedes hacerlo de forma virtual. Si ya lo conoces también lo puedes hacer.

KUELAP VIRTUAL es una interesante propuesta donde se hace uso de las herramientas tecnológicas para difundir este imponente sitio arqueológico. Este proyecto desarrollado por el Proyecto de Cooperación es una simulación virtual en 3D del conjunto arquitectónico y arqueológico preincaico de Kuélap. Fue respaldado por el Gobierno Regional de Amazonas, Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Coperación y Desarrollo.

Al acceder al sitio nos muestra la visita virtual del siglo XI y del siglo XXI, además que podemos explorar espacialmente, tanto de cerca como de lejos, al complejo arqueológico. Sin más preámbulo les dejamos con esta interesante propuesta.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Sonaly Tuesta, la viajera que transmite el verdadero espíritu de los peruanos. [recorrido virtual]

Se nos ocurrió visitar las redes sociales que utiliza Sonaly Tuesta para conocer un poco más sobre ella y nos encontramos con mucha información interesante. Aquí les resumimos lo que ella escribe sobre si misma en las redes. Este es un seguimiento a Sonaly Tuesta a través de las redes sociales.

Sonaly Tuesta nació en el día de los inocentes, hace ya casi 43 años y lo interesante y los que nos llama la atención que ella es amazonense. Nació en la hermosa ciudad de Lámud, bendecida por el Señor de Gualamita.

En su cuenta de Facebook afirma que viaja por el Perú relatando historias a través de su programa Costumbres. Ella hace esto porque siente que ese es el "verdadero espíritu de los peruanos". De ahí el lema de su programa que se transmite por el Canal del Estado TV Perú.

En esta conocida red social publica las fotos de sus viajes por todo el país y también el horario de sus programas. Su próximo programa, por ejemplo, que se transmitirá este martes 8 de septiembre a las 10.00 p.m., es sobre su viaje a Satipo (en la región Junín).

Sonaly también interactúa a través del Twitter con sus seguidores, los cuales suman más de 11 mil. En su foto aparece junto a una tushpa donde se define como "viajera y periodista". Más abajo encontramos su página web. Nos animó darle clic y esto fue lo que encontramos:


Pero eso no es todo. Al ingresar a su página web nos dimos cuenta que Sonaly también es una youtuber. Al entrar a su cuenta íbamos escuchando la música característica con la que inicia su programa Costumbres. El mismo que escucharon ustedes al iniciar este post y que presentamos a continuación, si es que escucharlo de nuevo desean:



Para terminar este corto recorrido virtual les dejamos con algunos videos del programa Costumbres cuando Sonaly visitó Amazonas. Ella no vino una vez, sino muchas veces y todos le tenemos mucha gratitud. 

Qué sería de nuestras costumbres del Perú sin Sonaly Tuesta. Sigue Así. Estamos muy orgullosos de lo que haces por nuestra patria.














Chachapoyas, 477 años de fundación

Hoy 5 de septiembre, Chachapoyas, capital de nuestra región; cumple 477 años de fundación española. Desde este blog hacemos un homenaje a la fidelísima y les dejamos con esta reseña.


En el siglo XIII d.C. se desarrolló en la región la cultura Chachapoyas, cuya más importante manifestación es la fortaleza de Kuélap.

Si bien existen evidencias de que hubo presencia humana desde 7000 años a.C. el legado más rico y representativo de la zona lo constituyen las construcciones circulares y las paredes decoradas con frisos romboidales y en forma de zigzag.


Estos pobladores anteriormente rendían culto a los muertos, prueba de ello son las momias de la Laguna de los Cóndores y los sarcófagos de karajía que se encuentran enclavados en los acantilados.

La leyenda cuenta que los Chachapoyas opusieron una tenaz resistencia frente a la expansión inca, pero finalmente fueron derrotados por Túpac Yupanqui.

Fundación de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas

Alvarado y sus compañeros partieron con dirección a la Jalca. Este lugar fue adecuado para la fundación de la ciudad, siguiendo las instrucciones contenidas en la provisión del 28 de julio de 1538, expedida por Don Francisco Pizarro.

El 5 de septiembre de 1538, Alonso de Alvarado fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas. El 27 de Agosto de 1544 se gestionó el traslado al lugar que ocupa actualmente esta ciudad cuya topografía es menos accidentada y el clima más benigno y desde entonces se convirtió en lugar muy importante para la región y un punto de ingreso a la selva.

Fuente: Chachapoyas.info

jueves, 27 de agosto de 2015

Laguna de Pomacochas: Ubicación y características

Ubicación

Esta localizado a 84 km al norte de la ciudad de Chachapoyas (aproximadamente a 3 horas en auto) debe llegarse hasta la localidad de Pomacochas, desde allí se recorre 1 km hasta la laguna (30 min a pie).Su localización se encuentra en la margen oriental de la Cordillera de los Andes, situado al norte de Chachapoyas. La bella laguna de Pomacochas se ubica en el pueblo del mismo nombre a una altura de 2150 m.s.n.m.


Descripción

Es una de las más grandes del Perú con una extensión de 12km2. Se estima que su mayor profundidad puede alcanzar los 80 metros. Sus aguas tienen un maravilloso color verde azulado y en sus orillas crecen totoras, zarcillos y enredaderas.

Pomacochas, cuyo significado en quechua es el siguiente: "Lago de los Pumas", es una pujante ciudad de agricultores y ganaderos, que cuenta con una inmensa laguna que lleva el mismo nombre, según la leyenda de su creación, un castigo divino hizo que lloviera durante días. Luego dicen que se edificó la ciudad conocida hasta hoy como "Florida Pomacochas".

La Laguna de Pomacochas cuenta con gran biodiversidad en flora, así tenemos para poder observar la totora, el carricillo, la cola de zorro, los inmensos eucaliptos, entre otras especies, su fauna cuenta con aves como las garzas, las buergueras y los zambullidores, diversa variedad de picaflores, zorros y pumas, entre otras especies silvestres, sin lugar a dudas es una gran oportunidad para los amantes de Birdwatching u observación de aves en su hábitat natural.

Fuente: www.enperu.org 

sábado, 22 de agosto de 2015

La Chumaychada, tradición de Chachapoyas

Es "la danza de Chachapoyas" pues ahí nació y se formó hasta institucionalizarse y ninguna fiesta puede terminar si no se la baila.

La música es probablemente de origen indio, pero la coreografía es de procedencia francesa, derivada de "Los lanceros", danza introducida en Chachapoyas por el que en ese tiempo fue obispo de la diócesis, monseñor Emilio Lissón, de origen francés.


La vestimenta femenina es un vestido de talle bajo, falda vueluda con forro de color. La manga fruncida hasta el codo y escote redondo. El tipo de tela a usarse en la confección del vestido puede ser de color blanco, palo de rosa, verde agua, crema, rosado y celeste; se complementará la vestimenta con zapatos de taco alto acorde con el color del vestido.

La vestimenta masculina consistirá en un terno de color negro, azul marino gris o marrón, camisa blanca y corbata acorde con el color del terno, llevan un pañuelo. El baile no tiene un tiempo de duración determinado pues, está sujeto al tiempo que demoran los danzantes en realizar las figuras del baile, que dicho sea de paso son agradables a la vista y motivo de orgullo regional.

Es la principal manifestación del folklore de la ciudad de Chachapoyas capital del departamento de Amazonas, la palabra Chumaychada, impuesta a la danza chachapoyana, al parecer fue tomada en una conjunción de palabras cuya entonación resulta agradable, más no se encuentra un significado que relacione al contenido expresado a través del baile. El prefijo o sufijo no tienen mayor relación con alguna de las lenguas originarias de la zona; pese a ello, según lo encontrado en el Libro de Tesis “EL BAILE LA CHUMAYCHADA”, MANIFESTACION FOLKLORICA DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS, Chumaychada, proviene de Chanaycha o Chimaichi, palabras con las cuales además de chica o chiquita se designa a la cashua en los pueblos de la selva.





Fuente: Turismo y Danzas de Amazonas

lunes, 17 de agosto de 2015

Chachapoyas y su devoción a la Virgen Asunta

Año a año la fidelísima ciudad de Chachapoyas celebra sus fiestas patronales en homenaje a la Virgen Asunta. ¿Pero quién es ella? ¿Quién es la imagen a los chachapoyanos llaman la Mama Asunta?

Según la leyenda, esta Virgen fue traída desde Quito (Ecuador), junto a una estatua del Nazareno. Era conocida antes con el nombre Virgen de la Asunción, pero con el correr de los años y de las costumbres, varió su nombre al de Virgen Asunta, tal y como hoy es conocida. La imagen fue recibida en medio de una gran fiesta, donde el ornato y la presencia de los fieles se hicieron notar.(1)

 El mito cuenta que al día siguiente de su llegada, el clérigo local solicitó a los dueños de las imágenes que éstas fueran trasladadas a la iglesia, debido a que era ilícito en la época que los civiles las tengan en su poder. Aquella noche, el dueño de la casa soñó con la Virgen Asunta, quien le pediá la edificación de una ermita en las Colinas de Luya Orco. El sueño fue contado al clérigo al amanecer y la edificación de la ermita fue mandada a edificar inmediatamente, Durante los meses de construcción del recinto, se escuchó constantemente el repique de una campana desde la misma colina.

Actualmente la tradición continúa y la fe también. La virgencita recorre las iglesias de Chachapoyas desde los primeros días del mes de agosto. Aun vuelve el día 15, su día central. El folklore, la tradición y la fe estuvieron presentes nuevamente este año. El colectivo Cultura Chacha, bajo la dirección de Lenin Millán, difundió estas hermosas imágenes del recorrido de la Virgen. Desde este espacio virtual les transmitimos a ustedes.






miércoles, 12 de agosto de 2015

La sirena

Vista panoramica del amanecer en  la laguna de Pomacochas



















Cuentan que en la laguna de pomacochas existe un ser misterioso, mitad pez y mitad mujer: es la sirena. Tiene largos y rubios cabellos adornados Con peinetas de oro y piedras preciosas, y unos ojos tan magnéticos, que adormecen a quien los mira.

Durante la estación primaveral sale a las orillas de la laguna, especialmente en el sitio denominado desaguadero, a peinarse en una bandeja de oro. Para esto escoge el día martes y miércoles, al amanecer cuando alguien va a morir ahogado, anuncia la desgracia entonando extrañas canciones, con una voz muy melodiosa.

En ciertas temporadas se les ocurre remover las aguas de la laguna y levantar tempestades, con el fin de hacer virar (naufragar) alguna persona donde viaja una persona de su simpatía. Si lo consigue arrastra a esta hasta su palacio y allí le guarda eternamente.

Cuando las orillas de la laguna no estaban despejadas todavía, muchas criaturas desaparecieron de las chacras próximas, donde cuidaban los maizales “para que no los comiera el loro”. Se presumen que siguen viviendo en la “ciudad de las sirenas”, bajo las aguas y que se hacen visibles en las noches de “luna mala".

Fuente: ARGUEDAS, José M. (2012). Obra antropológica.Lima: Edit. Horizonte, Derrama Magisterial y otros.

martes, 4 de agosto de 2015

Origen de la laguna de Pomacochas

 Mama- Cochas (madre laguna) pario dos hijas: una muy mala y rebelde, la de "Ochenta" (llamada así por tener ochenta huacos); y otra menos mala, la del "Tapial". La  primera encontró su sitio en una Jalca, situada entre San Marcos y Yurumarca, y la segunda se ubicó en la  "Pampa del Tapial", cerca de Chachapoyas.

En el valle de Pomacochas (Laguna de Puma) progresaba un pequeño pueblo,  cuyos habitantes eran muy orgullosos, pues poseían grandes riquezas  extraídas de las minas de Cullquiyacu (Cullqui, plata; Yacu, agua). Jamás hacían una obra de caridad, ni menos daban posada a los transeúntes. Los ricos odiaban a muerte los pobres, y no adoraban al Dios verdadero, pues eran idólatras.

El Taita Amito quiso castigar a esa gente mala, y convirtiéndose en un viejecito harapiento, cubierto de sucias y asquerosas llagas, se presentó en el pueblo. Visitó varias casas; mal los dueños le arrojaron puerta afuera, le tiraron piedras y le hicieron morder con sus perros.

 El anciano sufría estos ultrajes en silencio, y casi al atardecer llego a las puertas de una chocita muy pobre, donde vivía una mujer con muchos hijitos. Esta le recibió con todo cariño y le ofreció algo de comer.

El viejecito no acepto alimento alguno, y soló pidió que le dejara descansar un momento y le regalara una flor de azucena y otra de margarita. Luego, dijo a la buena mujer: "he caminado todo el día buscando una persona caritativa, la única que e encontrado  eres tú. En premio de tu bondad  te salvaré la vida, pero es preciso que dejes tu casa y vayas esta misma tarde, con tus hijos, al cerro de Puma Urco (cerro del puma) porque estoy resuelto a castigar el orgullo de esta gente. No vuelvas sino cuando veas al arco iris pintado en el cielo". Dicho esto desapareció. Como la mujer era generosa, contó  a sus vecinos lo que el anciano misterioso le había anunciado; pero estos, llenos de incredulidad, la llamaron loca.

Al primer canto del gallo, o sea a la media noche, una música muy hermosa se dejó escuchar en la lejanía, la cual se hizo más clara al aproximarse al pueblo. Los habitantes, que además eran muy curiosos, dejaron sus lechos y salieron a aguaitar. Grande fue la sorpresa de estos cuando sobre el cerro de Tranca Urco vieron una nube blanca que parecía una sábana, y que extendiéndose sobre la ciudad la envolvía por completo. Asustados pretendieron huir, pero las aguas se precipitaron, sepultando en sus entrañas a todos los habitantes. Gran cantidad de bandejas de oro y plata llegaron arrastradas por la corriente; en la más grande y hermosa, venia la madre de la laguna. Por ultimo apareció el anciano, llevando en sus manos un gran plato lleno de manteca, con pecas, plantas de totora, carricillo y cortadera, así como un huevo de pato. En el mismo instante en el que lo arrojo al agua, cayó un rayo y partió el huevo, y salieron volando patos y gaviotas. Los peces se multiplicaron y las plantas bordearon la laguna.

Cuando amaneció, la señora y sus hijos vieron con asombro que el pueblo había desaparecido, y que en su lugar había una laguna de aguas azules y sobre ella  se levantó un deslumbrante arco iris, tal como la había mencionado el  mendigo misterioso. Ese mismo día los habitantes de Chachapoyas notaron con asombro también que la laguna del Tapial había desaparecido totalmente, quedando en cambio una extensa llanura cubierta de verde yerba.

Es creencia general que las almas de los que mueren a consecuencia de la inundación, se han convertido en " sirenas", las cuales tienen por costumbre robar criaturas para llevarlas a vivir a su "ciudad Encantada", bajo las aguas.

Durante muchos años la laguna de Pomacochas  fue el terror de los de los nuevos pobladores, descendientes de la única familia sobreviviente y otras que emigraron de los vecinos pueblos de Gualulo y Tiapollo, tales como la Chicana los Catpo y los Ocmata.

Para calmar la furia de las aguas y de los seres que en ella habitan, pidieron al cura-párroco que bendijera la laguna. El buen sacerdote  aceptó gustoso, y entrado en una balsa derramó agua bendita en los "ojos"de la laguna. En este momento se levantó una gran tempestad, y apareció un enorme pez rojo, que mordieron al cura en  el brazo, intento hundirlo. Sus acompañantes lo salvaron, pero días después murió "secándose como un palo".

Después  de este acontecimiento nadie se atrevía a navegar en la laguna, hasta que don Vidal Catpo (que vive todavía) se decidió a desafiar el peligro y la vadeo en una canoa. Desde entonces de desterró el miedo, y hoy nadie le teme, pues todos los días navegan en sus aguas canoas cargadas de cosechas.






sábado, 18 de julio de 2015

La laguna de Shuc

Laguna de Shuc, con sus misteriosas aguas negras
En shuc había una laguna muy brava que atraía a la gente y la ahogaba. La madre de la laguna era un toro negro. El brujo Vivian fonke, que tenía sus propiedades por allí cerca invito a su cuñado a pasar un día en el campo “vete por este camino -le dijo a su cuñado, que yo voy por aquí” así lo hicieron. El cuñado fue por el camino, y Vivian entro a la laguna. Ya había caminado unos pasos, cuando salió a su encuentro un toro negro, muy bravo, en brujo no se atemorizo, sino que tomando la forma de un “gato gigante” se enfrentó a su contendor y después de una formidable pelea lo venció. Luego lo condijo al cetro de la laguna y hundió las astas de su enemigo n en el pantano. Desde entonces la laguna de shuc dejo de ser “mala”.
Fuente:ARGUEDAS, José M. (2012). Obra antropológica.Lima: Edit. Horizonte, Derrama Magisterial y otros.

viernes, 17 de julio de 2015

Historia de la creación de San Pablo


Recopilado por:
Saira Y. Cubas Chamaya (Redactora)
Edin Fernando Arirama Dett (Fotógrafo)
Roiser Burga Lozano (Asistente)

La historia sobre la creación del pueblo de San Pablo tiene versiones, ambas recogidas del folclor popular, que hacen referencia a dos personajes de mucha relevancia en la antigua zona denominada Corobamba: el curaca Pantoja y el indio Curihuamán.
Una de las versiones relata que ambos personajes tenían hijos enfrentados profundamente por el amor de una mujer.
Finalmente, la lucha a muerte, la rivalidad acabó con sus vidas. Sumergidos en la tristeza, los pobladores de Corabamba decidieron hacer una misa por la muerte de ambos jóvenes. Grande fue el susto al ver que en plena misa empezó a brotar sangre en el centro del templo. Temerosos por el espectáculo tan misterioso y notado que el retablo empezaba a hundirse en el charco de sangre, los pobladores empezaron inmediatamente a rescatar las imágenes de los santos junto con otros objetos religiosos. Abandonaron el lugar que  fue su hogar  por mucho tiempo para instalarse en la zona llamada el Tambo, la cual finalmente se convirtió finalmente lo que hoy es San Pablo.
La otra versión no menciona un enfrentamiento entre los hijos de Pantoja y Curihuamán, sino indica que serían ambos personajes los que sostenían una rivalidad por el amor de una bella dama. En esta historia el único que pierde la vida es el indio Curihuamán cuyo espíritu en busca de venganza sumía en el más profundo temor a los pobladores de Corobamba. De igual manera que en la primera historia los pobladores deciden realizar una misa, pero esta vezseriapara aplacar la furia del fantasma que los tenía aterrorizados. En esta versión se cuenta también que empezó a fluir sangre en el templo, pero en este caso por el altar mayor y por las paredes de la iglesia, lo convirtió al lugar donde se ubicaba el templo en una laguna encantada que atraía a los niños, quienes morían ahogados en sus aguas. Motivados por estos hechos, los pobladores decidieron abandonar la zona.


Fuente: LEÓN, Michel. (2011).Gocta.San Pablo de Valera: Indugraph

jueves, 9 de julio de 2015

Fiesta patronal de San Pablo


San Pablo celebra todos los años en honor a su patrón, el apóstol San Pablo. Esta fiesta se celebra del 20 al 30 de junio, siendo los días principales el 28 (San Pedro) y el 29(San Pablo). Durante las celebraciones se realiza diversas actividades religiosas y tradicionales que han sido heredadas a través de las generaciones.

La fiesta patronal da inicio con la “participación”, una actividad en la cual los mayordomos le sirven a las autoridades el cushe (tazón hecho de una calabaza seca), con ´picante (plato típico de yuca, carne y rocoto). La “participación” tiene como fin comprometer a las autoridades locales, para que estas asistan a todas las actividades programadas durante la fiesta. En el cuarto día, mediante las #votaciones”, se eligen las personas que serán los mayordomos del próximo año. La tarea principal de los mayordomos es la de proporcionar abundante comida típica, la misma que se sirve en el transcurso de las celebraciones. Durante las comidas las mujeres sirven aloja, licor típico de San Pablo, hecho con guarapo (licor de jugo de caña) fermentado por varios días, para finalmente mezclarlo con chancaca, piña rallada, clavo de olor, canela y hojas de higo.

Las actividades religiosas se inauguran el día 25 con la “enfloración”, que consisten en el arreglo de todas las imágenes para luego colocarlas en sus andas y ser llevadas por las calles del pueblo en los días de sus santos. Además de las celebraciones religiosas esta fiesta es una excelente oportunidad para que los visitantes puedan conocer el rico folclor de esta zona, que expresa con danzas, música, vestimenta y comida típica.



Fuente: LEÓN, Michel. (2011).Gocta.San Pablo de Valera: Indugraph.